Cargando

El Itinerario Formativo

Nuestra Misión

Sobre Nosotros

Autismo Sevilla da una importancia capital a la formación en todos los ámbitos relacionados con los Trastornos del Espectro del Autismo. Actualmente, la prevalencia de los TEA ha aumentado de forma alarmante, pasando de 4/5 casos por cada 10000 personas, a confirmarse en estudios epidemiológicos (Fombonne 2005; CDC de EEUU) una presencia de 1 por cada 150 nacimientos en la etapa educativa. Esto se debe a una mayor sensibilidad en los procesos de diagnóstico y detección, así como haber abierto el diagnóstico de Autismo a casos menos severos pero con limitaciones significativas en su vida.

Estas dificultades implican una situación de dependencia intensa y a lo largo de toda la vida de personas que puedan comprender adecuadamente sus dificultades y limitaciones. l éxito del apoyo que se proporcione a este colectivo depende directamente de la especificidad en la formación que tenga dicho apoyo. Esta discapacidad se convierte en especialmente compleja para las personas que se relacionan con ellos porque, a diferencia de otras discapacidades, las personas con TEA tienen una forma muy diferente de percibir y comprender el entorno y el contexto social.

Autismo Sevilla da una importancia capital a la formación en todos los ámbitos relacionados con los Trastornos del Espectro del Autismo. Actualmente, la prevalencia de los TEA ha aumentado de forma alarmante, pasando de 4/5 casos por cada 10000 personas, a confirmarse en estudios epidemiológicos (Fombonne 2005; CDC de EEUU) una presencia de 1 por cada 150 nacimientos en la etapa educativa. Esto se debe a una mayor sensibilidad en los procesos de diagnóstico y detección, así como haber abierto el diagnóstico de Autismo a casos menos severos pero con limitaciones significativas en su vida.

Estas dificultades implican una situación de dependencia intensa y a lo largo de toda la vida de personas que puedan comprender adecuadamente sus dificultades y limitaciones. l éxito del apoyo que se proporcione a este colectivo depende directamente de la especificidad en la formación que tenga dicho apoyo. Esta discapacidad se convierte en especialmente compleja para las personas que se relacionan con ellos porque, a diferencia de otras discapacidades, las personas con TEA tienen una forma muy diferente de percibir y comprender el entorno y el contexto social.

Por ello, los profesionales que puedan ofrecerles su apoyo tienen que tener una formación especializada para comprender su forma de pensar y comprender el mundo, así como el conocimiento profundo y específico de las herramientas y metodologías que pueden ser eficaces. En este sentido, es una exigencia ética que las metodologías y herramientas que se utilicen para el apoyo para las personas con TEA vengan avaladas por evidencia científica (Fuentes y cols, 2006; Güemes y cols. 2009) o sean consideradas prácticas basadas en la evidencia (Rogers y Vismara 2009 y Boyd y cols 2010). Estas metodologías, herramientas y programas de intervención son los que tienen que asegurarse como conocimientos y competencias en los profesionales que prestan apoyo a las personas con TEA o que intervienen con ella en los diferentes entornos.

Uno de las principales limitaciones que las personas con TEA y sus familias se encuentran en el acceso a los servicios y recursos que buscan, es la ausencia de profesionales con una formación especializada. Actualmente, la formación reglada universitaria, la formación para el empleo, así como las acciones formativas aisladas de entidades públicas o privadas no alcanzaban a asegurar por sí solas la especialización adecuada en la formación para el apoyo a este colectivo o no respondían de forma organizada y sistemática a dichas necesidades, adaptando los conocimientos necesarios a las competencias personales y profesionales que deben ponerse en juego para la correcta atención a las personas con TEA y sus familias.

No existía por tanto oferta concreta que agrupase y organizase en niveles de especialización los diferentes contenidos que requieren los diferentes perfiles profesionales que atienden a personas con TEA. En la mayoría de las ocasiones eran las propias Entidades de Profesionales y/o Asociaciones de Familiares de Personas con TEA, las que tenían que formar intensivamente a los profesionales en complejos y completos procesos de formación teórica y práctica.

Autismo Sevilla, tras un estudio pormenorizado de los conocimientos generados actualmente por la comunidad científica y los profesionales en contacto directo con personas con TEA y sus familias, propone un programa completo de formación estructurada que sistematiza estos conocimientos y competencias necesarias para una correcta actuación y lo adapta a los perfiles tanto profesionales como de actuación que actualmente existen.

Esta oferta se articula a través del itinerario descrito en esta web, donde se describen no sólo las diferentes acciones formativas, sino los propios contenidos, metodologías, temporalizaciones, certificaciones y otros datos de interés para aquellas personas que demandan un conocimiento profundo y “desde dentro” de los TEA que les permita un trabajo eficaz, ético y profesional.

  • Profesionalidad
  • Especialización
  • Experiencia
  • Certificación
0

Años de Experiencia

0

Profesionales de Formación

0

Cursos disponibles

0

Estudiantes Formados

Nuestros Formadores

Expertos en Educación
Luis Arenas

Licenciado en Psicología. Master en Calidad de Vida de personas con Discapacidad. Formador ocupacional.

Daniel López

Licenciado en Psicología. Master en Logopedia y especialista en Educación. Formador de formadores.

Leticia Giraldo

Licenciada en Psicología. Especialista en la Evaluación y el Diagnóstico de Trastornos del Desarrollo

Muchos más...

¿Quieres conocerlos a todos nuestros profesionales?

Próximamente...

Valores Fundamentales

Un breve resumen
Nuestra Misión
Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA.

Promover que la persona con TEA y su familia cuenten con apoyos especializados en su ciclo vital, orientados a mejorar la Calidad de Vida, favoreciendo su inclusión y la defensa de sus derechos.

Nuestra Visión
Un gran compromiso

Nuestra VISIÓN es ser una entidad de familias comprometidas con un proyecto común orientado a la mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA.

Testimonios de alumnos

¿Qué dicen de nosotros?

El año pasado realicé el Curso Introductorio sobre los TEA, soy Técnico de Educación Infantil y trabajo en un CEI, esta formación ha sido muy útil para el desempeño de mi trabajo ya que en la guarde ha habido algún caso de niños con este trastorno. Actualmente compatibilizo mi trabajo con la finalización de mis estudios de Trabajo Social, área en la que también integro estos conocimientos.

- Raquel Hobab

Soy estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide y el Curso Introductorio junto a los talleres monográficos en los que participé el año pasado han servido para completar mi formación en el campo de la discapacidad y en concreto, en el ámbito del Autismo.

- Angélica Gutiérrez