Cargando
Curso consistente en la aportación de profesionales de prestigio en la atención directa, que están en el día a día de la atención a las personas con TEA y sus familias. Abordaremos modelos, metodologías y experiencias sobre la intervención con familias de personas con discapacidad durante todo el ciclo vital, desde la atención temprana hasta la vejez, pasando por la etapa educativa y la vida adulta, sin olvidar la importancia de los contextos naturales.
Este
curso está destinado tanto a familias como a profesionales que trabajen,
quieran trabajar o les interesen los modelos de intervención en contextos
naturales o en planificación centrada en la familia, que tan buenos resultados
aportan a la Calidad de Vida de estas familias y de sus hijos con discapacidad.
Se beneficiarán padres, madres, abuelos, abuelas, hermanos, hermanas, etc. así
como cualquier perfil profesional dedicado a la discapacidad (psicólogos,
educadores, profesores, cuidadores, etc.).
14 y 15 de junio de 2019
PONENTES:
Margarita Cañadas
Directora de la Escuela Infantil y Centro de Atención Temprana “La Alquería “ de la Universidad Católica de Valencia. Profesora de la Universidad Católica de Valencia. Directora del Máster en Atención Integral a personas con discapacidad intelectual. Miembro de la Junta Directiva de Eurlyaid, Asociación Europea de Atención Temprana.
Peggy Wilmart
Psicóloga Sanitaria licenciada por la Universidad de Swansea, Gales. Máster en Psicología de la Salud en
la Universidad de Bath, Reino Unido. Formación especializada en técnicas de
intervención como PECS, HANEN y modelo de intervención con familia. Terapeuta
con experiencia en intervención en contextos naturales con usuarios de atención
temprana, adolescentes y adultos con TEA desde el año 2007. Docente en otras
entidades. Experiencia en coordinar diferentes servicios para personas con TEA
y familia. Miembro de AETAPI.
A través de la web de formación desde el 17 de mayo al 10 de junio de 2019.
El curso se abre con un máximo de 50 plazas, si hubiera mayor demanda, plantearíamos otro espacio. Si tiene alguna vinculación profesional con Autismo Sevilla, ANTES DE INSCRIBIRSE, solicite el código de descuento/beca en [email protected]
Objetivos:
· Conocer
las diferentes intervenciones que se emplean en el ámbito de los contextos
naturales.
· Comprender
la importancia de planificar centrándonos en la familia y sus necesidades
actuales.
· Diferenciar
las necesidades familiares e individuales de la persona con discapacidad
durante su ciclo vital.
· Establecer
un foro de participación de familias y profesionales cohesionados en un modelo
de intervención en contextos naturales donde la familia tiene un papel
principal.
**La entidad se reserva el derecho a la
modificación de horarios y/o contenidos del curso por motivos de organización.